COLEGIO PÚBLICO MATÍNEZ MONTAÑÉS
¿DÓNDE ESTAMOS?
Nuestro colegio se encuentra situado en el barrio de Moratalaz, muy cerquita del metro Pavones y rodeado de un bonito parque. Moratalaz es un barrio muy bien definido dentro de la urbe de Madrid. Se sitúa en el Sureste de la Capital; siendo los distritos colindantes: Vicálvaro, Ciudad Lineal, Retiro y Puente de Vallecas. El Colegio Público Martínez Montañés está ubicado en una de las zonas más periféricas del barrio.
¿QUIÉNES SOMOS?
Juan Martínez Montañés “ El Dios de la Madera” nace en Alcalá la Real en 1668, siendo bautizado en la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos el 16 de marzo de ese mismo año. Era hijo de un bordador del mismo nombre procedente de Zaragoza y avecindado en Alcalá la Real. Su madre, la alcalaína Marta González, descendía por línea materna de los conquistadores y primeros pobladores de esta población. Es posible que la vocación artística de Martínez Montañés surgiera de su propia familia y en los talleres alcalaínos, y no cabe duda, según algunos historiadores de su presencia en el taller granadino de su paisano Pablo de Rojas hacia el año 1579. En 1582 le encontramos ya en Sevilla, donde sería examinado ante los alcaldes veedores del gremio de escultores y entalladores, estando el los talleres de Jerónimo Hernández y Gaspar Núñez Delgado, siendo a partir de 1588 cuando ya es maestro escultor. A partir de entonces comienza su obra en la capital hispalense, visitando Madrid en 1635 para esculpir el retrato de Felipe IV que formaría parte de la estatua que hoy puede admirarse en la plaza de Oriente. Murió en Sevilla a consecuencia de la peste, siendo sepultado el 18 de junio de 1649 en la parroquia de Santa María Magdalena.
¿QUÉ PRETENDEMOS?
OBJETIVOS EDUCATIVOS
Partiendo de nuestra realidad educativa se establecen las líneas de actuación que deben servir de base para la toma de decisiones.
Ámbito de Gobierno y Participación
Consejo Escolar: Se hace necesario clarificar sus competencias con la entrada de la LOMCE. Las reuniones, convocadas en la forma y el plazo reglamentario, se acompañaran de la documentación que en cada momento sea necesaria y se desarrollarán en un ambiente agradable, de colaboración, entendimiento y diálogo.
El trabajo por comisiones facilitará la fluidez. Las comisiones económica, de comedor, extraescolares y convivencia funcionarán a lo largo del curso, sin perjuicio de que se establezcan otras en el momento que se vea necesario y serán aprobadas por mayoría de los miembros del consejo.
Se reunirá todas las veces que sea necesario y se informará al claustro de las decisiones o acuerdos tomados.
Claustro de profesores: Queremos generar un buen clima de trabajo y aprovechar las cualidades profesionales y personales de nuestro profesorado con el fin de potenciar un claustro activo y comprometido, estimulando y apoyando las propuestas e iniciativas que surjan por parte del profesorado.
Queremos continuar creando un clima de participación y colaboración, incentivando la capacidad de tomar decisiones, apoyando las iniciativas para conseguir el trabajo en equipo de todo el profesorado.
Mantendremos los equipos de bilingüismo y primaria así como el trabajo en comisiones para desarrollar las actividades complementarias de centro.
Cada proyecto del centro tendrá su responsable, que será el encargado de agilizarlo y dinamizarlo.
Se realizarán sesiones ordinarias, extraordinarias, reuniones informativas, CCP y reuniones de equipos, ciclo, nivel y curso, así como reuniones periódicas con EOEP y profesores de Atención a la Diversidad. Equipo directivo: La toma de decisiones se realizará por consenso, teniendo en cuenta y atendiendo las propuestas y sugerencias de toda la comunidad educativa.
Se organizaran los recursos humanos y materiales con vistas a la mejora de la calidad formativa y se procurará que la institución escolar se sienta cada vez más cohesionada con un sentido de trabajo en equipo y una responsabilidad compartida.
Será constante la disposición al diálogo, fomentando la participación con optimismo, cortesía y amabilidad en el trato personal y sabiendo delegar funciones y tareas al mismo tiempo que cumpliendo la legalidad vigente.
Se desarrollaran y potenciarán las relaciones con el entorno, colaborando con instituciones, personas o entidades que puedan favorecer el aprendizaje y formación de los alumnos.
Se impulsarán y fomentarán proyectos de innovación al igual que se mantendrán los ya existentes, gracias a la motivación y participación del profesorado.
El Equipo Directivo será un agente animador de la participación, integrador y responsable de sus actuaciones.
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE
1. EQUIPO DIRECTIVO: El Equipo Directivo, órgano ejecutivo de gobierno de los centros públicos, estará integrado por el Director, el Jefe de Estudios y el Secretario. El Equipo Directivo trabajará de forma coordinada en el desempeño de sus funciones, conforme a las instrucciones del Director y las funciones específicas legalmente establecidas.
2. CONSEJO ESCOLAR:
a) COMPOSICIÓN:
- El/la directora/ del Centro, que será su Presidente.
- El Jefe de Estudios.
- Un concejal o representante del Ayuntamiento nombrado por el mismo.
- Un número de profesores y profesoras que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo, elegidos por el Claustro y en representación del mismo.
- Un número de padres, elegidos respectivamente por y entre ellos, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.
- Un representante del personal de administración y servicios del centro.
- El Secretario del Centro, que actuará como secretario del Consejo, con voz y sin voto.
2.1 COMISION DE CONVIVENCIA
a) COMPOSICIÓN:
- Por el Consejo Escolar del centro se constituirá la Comisión de convivencia, cuyos componentes se elegirán de entre sus miembros, por los sectores del mismo.
- Formarán parte de la Comisión de convivencia el Director, el Jefe de Estudios, un profesor, un padre de alumno.
- Podrá actuar presidida por el Jefe de Estudios por delegación al efecto del Director del Centro. Se reunirá como mínimo una vez al año, preferentemente en mayo, y siempre que sea necesario.
- Promover que las actuaciones en el centro favorezcan la convivencia, el respeto, la tolerancia, el ejercicio efectivo de derechos y el cumplimiento de deberes, así como proponer al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas para mejorar la convivencia en el centro.
- Impulsar entre los miembros de la comunidad educativa el conocimiento y la observancia de las Normas de Conducta.
- Evaluar periódicamente la situación de convivencia en el Centro y los resultados de aplicación de las Normas de Conducta.
- Informar de sus actuaciones al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar del centro, al menos una vez a lo largo del curso, así como de los resultados obtenidos en la evaluación realizada.
- Control de ingresos y gastos del centro reflejados en el libro de gestión.
- Información de la gestión económica de cada ejercicio.
- Información del presupuesto general para el año.
- Coordinar actividades extraescolares.
- Evaluar actividades extraescolares realizadas en el centro.
- Proponer actividades para el curso siguiente.
- El Claustro de profesores es el órgano propio de participación de los profesores en el gobierno del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre todos los aspectos educativos del Centro.
- El Claustro será presidido por el Director y estará integrado por la totalidad de los profesores que presten servicio en el Centro.
- Establecer las directrices generales para elaborar las programaciones docentes.
- Fomentar la participación del centro en proyectos educativos.
- Impulsar planes para la mejora del rendimiento académico.
- Elaborar el procedimiento a seguir en la detección y atención a los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.
- Informar al consejo escolar sobre sus actividades en la memoria final.
- Cualquier otra que se determine en el ámbito de la autonomía de los centros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario